Bienvenid@ a la Web de Reservas Los Pedroches, el portal donde podrás encontrar el alojamiento perfecto para disfrutar de nuestra tierra.
 

Además, podrás conocer todas las propuestas turísticas que te ofrecemos, como rutas, visitas guiadas, experiencias gastronómicas, avistamiento de estrellas y otras muchas alternativas en Los Pedroches.

Síguenos
GO UP

Villanueva de Córdoba

Antiguamente Encinaenana, Villanueva de Córdoba fue lugar de paso del camino hacia Toledo. El típico paisaje de Los Pedroches tiene en la localidad jarota su más fiel representante, con el más extenso bosque de encinas de toda Europa donde come el cerdo ibérico su bellota junto a numerosos rebaños que se extienden entre innumerables cercas de piedra.

La tradición cuenta que fue fundada en el siglo XIV por habitantes de Pedroche que buscaban escapar de los efectos de la peste. Ya en 1553, Carlos V, tras los servicios prestados por los habitantes de Villanueva de Córdoba, les concedió el título de villa y pasó a formar parte de las Siete Villas de Los Pedroches. Después comenzó su gran desarrollo ganadero que ha marcado un lugar que cuenta con edificios tan singulares como el Hospital de Jesús Nazareno o la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús del Convento de las Obreras.

Villanueva de Córdoba cuenta con una enorme tradición en el arte de curar jamón y en la fabricación de navajas jarotas. En Pentecostés, celebran la Romería de la Virgen de Luna, llevando a su patrona desde el Santuario hasta la Iglesia Parroquial de San Miguel, edificio que comenzó su construcción en el siglo XVI y que fue reedificado en el siglo XVII. Cuenta con una magnífica torre campanario que fue erigida en 1777.

El visitante no debe olvidar visitar el refugio antiaéreo de la Guerra Civil o el Centro de Interpretación de la Dehesa, que ofrece un recorrido por la historia y usos de este singular paraje de la comarca. Además, ofrece numerosas rutas como la de Los Lavanderos o la del Granito, y la posibilidad de conocer el Observatorio de la Fauna, construido a 3 kilómetros del municipio, donde pueden observarse distintas especies animales. Sin olvidar, por supuesto, la celebración en otoño de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches, gran evento en torno a una de las joyas gastronómicas de la comarca.