Villa surgida a finales del siglo XIV, pasó a depender del Condado de Santa Eufemia hasta el siglo XIX. El Viso se convirtió en la localidad más poblada y próspera del Señorío. En su casco urbano hay que destacar una serie de ermitas modernas como la de Santa Ana, patrona del municipio, Santa Rosalía, San Isidro o el Cristo de las Eras.
Cada cuatro años, El Viso celebra uno de los acontecimientos más destacados y populares de Los Pedroches: el Auto Sacramental de los Reyes Magos. Una representación que tiene su origen en un texto del siglo XVIII de Gaspar Fernández de Ávila llamado La infancia de Jesucristo, y que se realiza en la plaza del Ayuntamiento, con la participación de más de 200 vecinos de la localidad y con la visita de miles de personas.
El Viso cuenta con unos encierros de vaquillas famosos en Los Pedroches, que se celebran durante sus fiestas mayores en honor a Santa Ana. La ciudad está rodeada por bellos parajes que nacen a orillas de los ríos Guadamatilla y Zújar, marcados por una enorme riqueza cinegética. Uno de los lugares más recomendados para el visitante es la zona recreativa de La Colada, un escenario único que alberga eventos deportivos relacionados con la naturaleza.
Entre sus edificios más destacados están la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, cuya construcción finalizó en el siglo XVII, y el Castillo de Madroñíz, situado a la ribera del Zújar, una fortaleza que se levantó en época árabe y que durante siglos fue una de las posesiones de los Condes de Santa Eufemia. Los visitantes tampoco deben olvidar visitar el Aula de Naturaleza El Pocito, que ofrece una visión general y didáctica del entorno natural de Los Pedroches.